Costa Rica mantiene una constante lucha por salir del tercermundismo y llegar a un correcto desarrollo nacional. No obstante, deficiencias en factores vitales como la seguridad social y la mala distribución de riquezas, crean una brecha entre la planificación y los verdaderos resultados.
El director del Estado de la Nación, conferencista internacional y doctor en mediación pedagógica Miguel Gutiérrez Saxe, señaló 10 paradojas que estancan el desarrollo nacional durante una charla en la Universidad Latina, el pasado miércoles.

Sobre la inversión pública, el conferencista se enfatizó en la mala toma de decisiones y la negligencia en la atención. “Un 44% de la red vial costarricense se encuentra en estado deplorable, y el sistema de concesión de obra no funciona”.
Es claro que a pesar de que las estadísticas han variado y la transición del desarrollo costarricense muestra serias mejorías en los últimos dos siglos, existen todavía determinantes que frenan el avance del país y evitan que Costa Rica resuelva los problemas que lo arrastran al subdesarrollo.